Recientemente he estado escribiendo un capítulo de un libro técnico, que debería salir a la venta al año que viene. Es la primera vez que escribo un libro, así que quería comentar las facilidades y dificultades que se me han presentado durante este trabajo, así como consejos para escribir un libro.
Al tratarse de un libro técnico, quizás podría ser parecido a la redacción de la memoria del proyecto final de carrera, el equivalente al proyecto final de grado de informática que se hace con el plan de estudios actual. La diferencia está en que en la memoria explicas también el desarrollo del trabajo que has hecho, mientras que en el caso de escribir un libro es puramente teórico.
Puede resultar difícil empezar, lo sé. Pero con esta pequeña guía de cómo escribir un libro, espero que te ayude a dar el salto.
Primeros pasos para escribir un libro técnico
Antes de ponerse a escribir como un loco, es necesario hacer un mapa o un índice de lo que se quiere decir. Esto ayuda a saber bien los puntos fuertes y débiles, para darle consistencia y estructura a los fuertes y para reforzar los débiles buscando más información. Si dominamos el tema, el índice puede salir fácilmente o al menos una primera aproximación, pero si es un tema que no dominamos o solo en parte, puede ser necesario hacer una pequeña investigación antes. Durante esta investigación es necesario tener clara la longitud del libro o capítulo que vamos a escribir para saber lo que podemos profundizar.
En mi caso, se trataba sólo de un capítulo, de un libro con más autores. Así que otra cosa a tener en cuenta es saber los límites del capítulo para no meterse en temas que deben pertenecer a otros capítulos. También es conveniente tener en cuenta el número de páginas acordado para cada uno.
Investigación de la materia
Una vez preparada la primera aproximación al índice, se trata de buscar la bibliografía en la cual apoyarse. Hay que buscar para tener suficiente base para cada uno de los apartados que queramos hacer. Conforme vayamos encontrando fuentes, es posible que sea conveniente crear nuevos apartados. Los apartados no deben ser demasiado extensos para que sean fáciles de leer y de encontrar la información que se busca si no se está leyendo el libro entero del tirón.
En el campo de la informática, como en la mayoría de ciencias, es muy probable que haya que abrirse a buscar material en inglés. En castellano podemos encontrar buenas fuentes, sin embargo, podemos encontrar fuentes más actualizadas en inglés. Es importante que las fuentes sean fiables. Recomiendo utilizar libros de editoriales conocidas y consultar libros y artículos de bibliotecas técnicas como pueden ser las de universidades. En mi caso utilicé mucho el servicio online de la Universitat Politècnica de València (UPV), accesible para Antiguos Alumnos, pero la mayoría de universidades ya disponen de este servicio.
Repaso final a la redacción del libro
Una vez tengamos todo escrito, es muy recomendable leer enteras todas sus páginas para ver que está todo bien hilado y se entiende bien, no se repiten los conectores y quedan claras las ideas que queramos transmitir. Muy importante que no hayan faltas de ortografía. Aunque puedan aparecer tecnicismos en inglés, con Word podemos especificar que partes del texto están en inglés u otros idiomas para que pase el corrector ortográfico correctamente, lo que minimizará los despistes que tengamos.
Por último, también podemos pasarle el texto del capítulo o del libro a alguien de confianza para que lo lea y detecte si queda algún error o nos sugiera si hay algo que se podría expresar mejor de otra manera. Se lo puedes pasar si quieres en un pdf protegido. No es lo mismo leer una novela que un libro técnico, por lo que puede costar encontrar a alguien que se lo lea entero de principio a fin 🙂 Este sería un primer filtro, pero también es recomendable que la editora lo revise también.
Puedo decir que ha sido una experiencia muy positiva y nueva para mí, la de escribir un libro. Ya me avanzaron que no voy a sacar mucho dinero, así que la recompensa es la satisfacción personal y algún punto extra si algún día decido presentarme a oposiciones. Algunos días ha sido un poco duro tras trabajar, ponerse a escribir en el ordenador, pero he superado el reto y estoy orgulloso de mi trabajo. También me ha servido para repasar conceptos que tenía un poco olvidados.
Cuando salga publicado el libro, lo pondré por aquí para quien quiera tenerlo. Ya anticipo que se trata de un libro para prepararse las oposiciones de informática de la administración pública y será una obra de calidad ya que todos los autores somos ingenieros informáticos con experiencia en el sector. Cada uno ha elegido el tema que ha querido, por lo que cada autor entiende y le gusta el tema sobre el que ha escrito.
Si en tu caso no tienes una editorial, puedes empezar a publicar tus libros en Amazon. Sólo tienes que seguir unas pautas de formato. Una vez las dominas, no es demasiado complicado. Aunque se queden parte de los beneficios, estarás ante millones de potenciales lectores. Lo cual para empezar está genial.
Espero haberte orientado un poco si quieres escribir un libro y no sabes por dónde empezar. Si quieres compartir vuestra experiencia escribiendo libros o quieres que profundice en algún aspecto, deja un comentario.
agradables indicaciones que me van a servir para escribir un libro sobre medicina, gracias
Gracias por los consejos y ánimos para comenzar a escribir .
Estoy empezando a escribir un libro que trata de geografia comercial. Es una materia que conozco bien. Coincido plenamente con lo que usted expone y ademas me ha servido de ulterior y provechosa ayuda. Gracias a ello voy a seguir trabajando mas preparado y confiado.
Cordial saludo
Santiago De Finis
(desde Italia)
No cabe duda que la labor de escribir un libro requiere de mucha disciplina, es decir, establecer metas y la manera de alcanzarlas: determinar cuántas horas a la semana se puede trabajar en ello, separar el tiempo y ser muy constante. Suerte a todos.
Espero poder utilizar de buena manera lo indicado en su documento y poder culminar un deseo largamente acariciado desde hace mucho tiempo.
Gracias