Las bases de datos de las inmobiliarias

La mayoría de nosotros hemos tenido que recurrir en algún momento de nuestras vidas a los servicios que nos ofrecen las inmobiliarias. Ya sea para vender, comprar o alquilar. Ya sabemos que nos cobrarán una comisión pero a cambio nos ahorrarán mucho tiempo en la búsqueda de nuestra casa ideal y nos ahorrarán dolores de cabeza con los papeleos y trámites posteriores.

Para todo esto, cada inmobiliaria tiene que manejar muchos datos. Datos de inmuebles (casas, pisos, locales comerciales, garajes, etc.) y datos de clientes (compradores, vendedores, arrendadores, arrendatarios). Además, son datos que cambian constantemente y que hay que tener siempre actualizados. Sobretodo en épocas de crecimiento de la economía.

Con esto, ya se intuye la gran importancia que tienen las bases de datos para las inmobiliarias. Tienen que estar bien estructuradas y ser ágiles para dar una rápida respuesta a los clientes. Tanto los que se presenten en las oficinas como los que buscan casa por Internet. Intentando dar respuestas precisas a las búsquedas. Estas búsquedas deben permitir filtrar por cualquier característica de los inmuebles. Desde las cosas más básicas como el tipo de inmueble, localidad, metros cuadrados… hasta las más específicas como si dispone de ascensor o si está amueblado.

Inmobiliaria y ordenador

Sistemas de información de las inmobiliarias

Para manejar eficientemente todo el negocio, las inmobiliarias deben poder gestionar todos sus datos. Para ello, disponen de varios sistemas de información para sacar adelante el negocio. Vamos a ver algunos de los tipos de sistemas de información y bases de datos inmobiliarias que nos podemos encontrar. Para cada tipo de sistema, se puede encontrar software gratuito y de pago, así como aplicaciones hechas a medida.

CRM

Este es sin duda el sistema más importante para una inmobiliaria. Un CRM (Customer Relationship Management) es, a grandes rasgos, una base de datos de los clientes. Pero va más allá de una simple base de datos, ya que permite gestionar todas las relaciones con estos. Las veces y el medio (correo, whatsapp, teléfono, etc.) por el que se han puesto en contacto, las visitas, el estado de la relación (potenciales clientes, clientes, en búsqueda activa,…), qué tipo de inmuebles les gusta, en qué zona y mucho más.

De esta manera, se puede personalizar al máximo la oferta para cada cliente. Lo que hará que las posibilidades de éxito aumenten considerablemente.

Hay algunos genéricos como SumaCRM y otros específicos para el negocio como puede ser Inmogestión.

ERP

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema que permite la gestión integral de una empresa. Desde la logística, producción, inventario, … hasta las nóminas. Dependiendo de las dimensiones de la empresa, puede ser más o menos complejo.

Entre los más conocidos encontramos Odoo, SAP y Microsoft Dynamics. Aunque hay bastantes más, tanto generalistas como especializados.

Software de Contabilidad

Como todo negocio, se debe llevar un control de la contabilidad. Para conocer exactamente cómo se mueve el dinero y en qué situación económica está la empresa. También ayuda a generar los modelos que se tienen que presentar a la Agencia Tributaria.

Si son inmobiliarias grandes, esto se puede llevar a cabo desde un sistema externo. Pero si la empresa es pequeña, es fácil que esto pueda estar integrado en el ERP.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest