Si posees un teclado completo, seguro que has visto la tecla «Pausa» o la tecla «Pausa Inter». Por lo general, se encuentra en la zona de las teclas de control, como el Bloqueo de desplazamiento, el botón Inicio y Fin y algunas otras teclas. Es fácil que ya la hubieras visto pero seguro que la has usado poco o nada. O incluso que la hayas pulsado en algunos momentos esperando que hiciera algo. Pero, ¿qué es una tecla de pausa y cuándo se usa?
Hoy en día, la tecla de pausa no tiene ningún propósito. Viene a ser una herencia del siglo pasado. El objetivo principal era el de pausar o interrumpir el programa en ejecución o parte del código.
¿Cuándo se usa la tecla Pausa / Pausa?
Estas teclas aparecieron por primera vez con el teclado IBM Model M 101 en el año 1985. La función principal era pausar un juego o pausar una salida de desplazamiento, interrumpir una conexión de módem y cosas similares. La mayoría de estas cosas ya no las usamos hoy en día, o se hacen de otra manera más cómoda. Entonces, ¿dónde lo usamos hoy?
En el símbolo del sistema o consola, para pausar la salida
Vamos a hacer una pequeña prueba de su uso. Abre el símbolo del sistema (pulsa la tecla Windows, escribe «cmd» y pulsa Intro). Escribe ping vicentesg.com -t. El resultado será una salida continua en la pantalla. Básicamente, lanza una llamada al servidor y el servidor le contesta. La opción -t hace que no pare hasta que se lo indiquemos nosotros.
Ahora presiona la tecla Pausa, y deberías observar como la pantalla se congela, se queda parada. Se ha parado de mandar peticiones, es decir, se ha hecho una pausa. Pero sin salir del proceso. Si deseas reanudar el proceso y que continúe lanzando las peticiones, simplemente presiona cualquier tecla.
Para terminar definitivamente el proceso, puedes cerrar la ventana o pulsar la combinación de teclas Ctrl + C.
Abrir las propiedades del sistema
Cuando presionas Windows + Pausa, se abrirá la ventana Propiedades del sistema. Puedes ver tanto las características del equipo como las del sistema operativo.
Pausa una pantalla POST o de inicio del sistema operativo
Al iniciar el sistema operativo, éste realiza una serie de acciones para tomar el control del sistema. En Windows apenas se ven las acciones que realiza, ya que enseguida aparece alguna pantalla de arranque de Windows. En Linux sí que es posible ver todos los pasos que realiza, por lo que tiene más sentido esta tecla. A esta pantalla de arranque, se le suele denominar pantalla POST o Power On Self.
Si deseas leer lo que está en la pantalla POST, puedes presionar la tecla Pausa. Púlsalo de nuevo y POST continuará.
Teclados sin la tecla Pausa
En los ordenadores portátiles o teclados más pequeños, no hay una tecla dedicada para este fin. En su lugar, la tecla Fn se usa en combinación con alguna otra tecla para replicar la función de la tecla Pausa en el caso de los portátiles. En otros teclados compactos, directamente ha desaparecido.
Respecto a las combinaciones de teclas, Lenovo suele usar Ctrl + Fn + F11 o Ctrl + Fn + B o Fn + B. Samsung usa la misma combinación Fn + B, mientras que Dell usa Fn + Win + B.
Aparte de estos usos, también hay algunos más de la tecla de pausa. Suelen ser específicos de algunas aplicaciones, para aprovecharla ya que está ahí. Algunos ejemplos:
- Ctrl + Alt + Break – Alternar entre sesiones de escritorio remoto a pantalla completa y en ventanas.
- Ctrl + Break – Detener una compilación en Visual Studio.
Gracias por la información pero como se puede desactivar?