Las siglas correspondientes al anglicismo SEO se corresponden con Search Engine Optimization que significa en castellano Optimización de los motores de búsqueda, como pueden ser: Google, Bing, Ask, Duck Duck Go, etc.
El ámbito profesional del SEO se refiere a una amplia diversidad de técnicas que tienen como finalidad, la de lograr una serie de resultados de acuerdo a visibilidad dentro de los motores de búsqueda. Normalmente, se diferencian dos métricas como fundamentales dentro de los diferentes condicionantes para el buen posicionamiento en estos motores de búsqueda que son los siguientes:
- Autoridad del dominio o Domain Authority (DA): viene a ser, para que se entienda, la confianza que tiene o no, el buscador para el dominio en cuestión. En otras palabras, se puede decir que es el prestigio y la fiabilidad que tiene el dominio. Una buena práctica o al menos recomendable para conseguir una mejoría en cuanto a la autoridad de la página web es tener una buena cantidad de páginas en la misma web, combinado con enlaces desde otros dominios que sean de calidad y relacionados con la temática hacia el dominio. Esto se basa en que si un sitio web tiene una buena autoridad, se supone que todos los enlaces a otras webs que contenga, también serán fiables.
- Relevancia de la página: es similar al anterior, pero esta vez, como su propio nombre indica, a nivel de página.
Estas dos métricas han ido ganando peso tras el anuncio de Google de dejar de actualizar el pagerank de las páginas, que había sido uno de los factores en los cuales basaba el orden de las webs en las búsquedas. Sin embargo, Google no utiliza estas métricas, sobretodo porque las ha ideado otra empresa privada llamada Moz, pero sí que suelen resultar bastante fiables y dan una idea de cómo está posicionado un sitio web. Moz también proporciona un servicio web gratuito donde se mide el DA y el PA de la página que le indiquemos, con sólo introducirlo aquí.
En cuanto a la figura del profesional del SEO, se puede dividir fundamentalmente en dos subcategorías que lo definen:
- SEO en el sitio web: se corresponde con diferentes métricas internas del sitio como pudieran ser por ejemplo, el desarrollo de la web o su optimización para los motores de búsqueda.
Respecto al desarrollo web, podría comprender cosas como mejorar la estructura interna de la página, haciendo que ocupe menos y sea más eficiente. De esta manera tardará menos en cargar el contenido, lo que ayuda a mejorar el posicionamiento.Respecto a su optimización para los motores de búsqueda, el SEO puede optimizar el contenido de la página de manera que sea más sencillo para los motores de búsqueda interpretar qué palabras son las clave del artículo y, por lo tanto, qué tipo de búsquedas puede hacer el usuario que realmente quiere llegar a la información que se le está intentando proporcionar. De esta forma, se puede aparecer en posiciones más altas en búsquedas concretas, lo que ayudará a tener más visitas. - SEO fuera del sitio web: es la forma que tiene el usuario de llegar al sitio web. Aquí se incluyen desde enlaces en otras páginas, métricas y difusión en redes sociales y generalmente, todas aquellas que lo que hacen es enfatizar el interés por parte del usuario hacia el sitio web, dándolo a conocer en otras webs y no sólo esperar que lleguen las visitas desde los buscadores.