Desde hace ya unos años, el móvil siempre nos acompaña a todas partes y como no podía ser menos, también lo hace en los viajes. Y ahí ha ido adquiriendo protagonismo con la proliferación de las Wifi públicas y las de los hoteles. Luego llegaron las tarifas más asequibles de Internet en el móvil, lo que hace que se pueda consultar qué restaurante es mejor o los horarios de los museos en el mismo momento. Y el último paso, está siendo la gratuidad del roaming para los datos, es decir, el poder tener Internet en el móvil en el extranjero sin pagar más. Ya lo está ofreciendo Vodafone y pronto lo harán más compañías, ya que deben ajustarse a la directiva europea que dictamina la libertar del roaming en la Unión Europea. Por ello, es bueno tener una lista de aplicaciones para viajar, que viene bien tenerlas a mano cuando viajemos.
Estas aplicaciones, se pueden clasificar en varias categorías. Y además de las que voy a listar porque las he usado, también existen muchas más dentro de cada categoría.
Aplicaciones de GPS
Anteriormente, los dispositivos GPS sustituyeron a los mapas. Aunque había otras marcas, mucha gente llamaba a todos estos aparatos Tom Tom, que fue la más popular. Se apegaba con una ventosa al cristal del coche y a la carretera. Sin embargo, hoy en día casi todos los smartphone incorporan GPS. Sólo hace falta buscar qué aplicación nos gusta más.
- Google Maps. A parte de ser de Google al igual que Android, sus miles de millones de descargas le avalan. A parte de consultar mapas, puede usarse como GPS, indicándote en cada momento la ruta a seguir. Calcula las rutas en coche o andando, y además tiene en cuenta otros factores como el tráfico en tiempo real. Como desventaja está el hecho de que se descarga los mapas en el momento que los necesita, lo cual puede jugar una mala pasada si hay poca cobertura o no nos quedan datos en el móvil. Descargar Google Maps.
- También puedes crear tus propios mapas personalizado, como es el caso de este mapa llamado SEO Local.
- Sygic. Esta aplicación se ajusta más a la aplicación tradicional de GPS, como la que traen los conocidos Tom Tom. Se descargan previamente todos los mapas de los países que necesitemos con Wifi, ya que pueden ocupar bastantes megas y a navegar. También avisa de los radares fijos o de cuando estamos excediendo el límite de velocidad del tramo por el que estemos pasando. Como punto negativo, el hecho de que si queremos usarlo plenamente hay que pagar la licencia. Pero salen ofertas continuamente, y por unos 25 euros se pueden obtener todos los mapas del Europa de por vida. Descargar Sygic.
Aplicaciones para buscar dónde comer
Uno de los atractivos de viajar, es poder comer la comida típica del sitio. Por ello es importante poder elegir un sitio donde cocinen bien pero que no se nos vaya de la mano el precio. Con estas aplicaciones, podemos tener previamente una lista de los mejores sitios para comer según nuestras preferencias, siempre acompañados de las opiniones de anteriores comensales.
- TripAdvisor. La típica web en la que todo el mundo se mete para ver las opiniones sobre los restaurantes, también tiene aplicación propia. Funciona de la misma manera que la web, pero puedes buscar por cercanía a tu ubicación. Lo más interesante es poder leer las opiniones de anteriores comensales. Así tienes más opciones de acertar en tus escapadas culinarias. Descargar TripAdvisor.
- El tenedor. Se trata de una aplicación asociada a TripAdvisor, pero en esta ocasión especializada en restaurantes. La mecánica es la misma. Lo más atractivo es que muchos restaurantes ofrecen descuentos al reservar por la aplicación. Y cada reserva genera los llamados Yums, que son puntos que puedes canjear por más descuentos. Suelen estar restaurantes de más nivel en esta aplicación, pero con el descuento se suelen quedar bien de precio. Descargar El Tenedor.
Aplicaciones para viajar en coche, autobús o avión
Como es obvio, para viajar hay que desplazarse. Por ello, no podía faltar aplicaciones para viajar, que viene a ser el título del post. Estas aplicaciones se suelen utilizar al principio del viaje para hacer el itinerario, pero si se improvisa o surge algún imprevisto, pueden venir fenomenal tenerlas a mano.
- Busbud. Aunque el autobús pueda parecer que va a menos, habrá trayectos donde sea el mejor o el único medio de transporte público disponible. Por eso existe esta aplicación. Con ella se puede consultar los horarios de autobuses e incluso reservar. Está disponible en 63 países, así que donde vayamos es muy probable que esté. Descargar Busbud.
- BlaBlaCar. Una forma muy de moda de viajar en los últimos años, es esta aplicación para compartir viaje. Se trata de un servicio donde los particulares publican los viajes que van a hacer y el resto de la gente puede apuntarse para compartir coche. Sólo hay que compartir los gastos de gasolina. Como el resto de aplicaciones de este tipo, tras el viaje se opina, por lo que antes de viajar puedes asegurarte que el organizador un buen conductor. Como punto negativo, está que desde hace unos meses la empresa cobra una pequeña comisión. Descargar BlaBlaCar.
- Ryanair. Esta aerolínea es una de las típicas donde primero consultamos los vuelos, al ser de bajo coste y, por lo tanto, suele tener precios económicos. Con esta aplicación, a parte de reservar vuelos, se puede hacer el check-in de los vuelos. Esto es básicamente la confirmación de que vamos a volar. Como sólo se puede hacer pocos días antes de embarcar, puede darse el caso de que sólo podamos hacer el check-in cuando ya estemos en el destino. Por esto, es una forma cómoda de poder hacerlo en cualquier lugar con conexión a Internet desde nuestro móvil. Descargar Ryanair.
Aplicaciones para buscar dónde dormir
Si el viaje es de varios días, necesitaremos un sitio para dormir. Con estas aplicaciones, encontraremos lugares donde quedarnos en casi cualquier parte del mundo. Y además, estas compañías se preocupan por que todo salga bien en nuestra estancia.
- Booking. El primer sitio donde suelo buscar alojamientos. Tiene de todo tipo: hoteles, hostales, apartamentos, etc. Se puede reservar el mismo día, por eso está bien llevarla en el móvil. Cada establecimiento suele llevar su descripción, fotos y opiniones de los huéspedes. Si hubiera algún problema, tienen un teléfono donde te ayudan en tu idioma, aunque estés en otro país. Descargar Booking.
- Airbnb. Aplicación para alquiler de apartamentos o habitaciones entre particulares. Quizás están un poco ocupando un vacío legal, pero a día de hoy sigue siendo legal y es una opción muy válida. Al registrarte te piden el DNI, así que cualquier problema suelen responder bien. No tienes las comodidades de un hotel, pero también suele salir bastante más barato y está implantado a nivel internacional. Descargar Airbnb.
Entenderse
Si viajamos al extranjero, es importante llevar un diccionario para el idioma local. No en todos lados hablan inglés con fluidez. Estas aplicaciones no nos ayudarán en las conversaciones, pero podremos entender desde los carteles, hasta los menús de los restaurantes.
- Diccionarios. En cualquier lista de aplicaciones para viajar, debería haber al menos un diccionario para el idioma del país de destino. Existen muchas aplicaciones, simplemente hay que bajarse un par del idioma que nos haga falta y probar cual nos gusta más. Es importante que se pueda utilizar sin Internet, ya que es posible que no siempre tengamos disponibilidad. A una mala se puede utilizar Google Translate… pero esta sí que necesita Internet. Descargar diccionarios.
Otras apps
Existen otras aplicaciones para viajar en Android y iOS que son menos necesarias, pero nos pueden ayudar a mejorar todavía más la experiencia del viaje y sacarle el máximo provecho.
- Groupon. Quizás ya no están tan de moda los cupones, pero sigue en marcha y en muchas ciudades. No está de más echar un vistazo a los cupones de la ciudad que vayamos a visitar, porque a veces salen cosas interesantes o típicas del sitio y nos podemos ahorrar algo de dinero usando estos cupones. Descargar Groupon.
- Fever. También se trata de una aplicación para encontrar planes, pero no funciona por cupones. Simplemente aparecen los planes de la ciudad y se puede elegir a cual ir. Hay desde actuaciones hasta degustaciones. Por echar un vistazo, a lo mejor nos ayuda a descubrir algún rincón encantador de la ciudad. Descargar Fever.
- Aplicaciones propias de la ciudad. Muchas ciudades suelen tener una aplicación propia, la cual contiene datos de interés, como la ruta y horario de autobuses, o una programación de actividades. Es cuestión de buscarla y ¡probar suerte!
Espero que os sirvan tanto como a mí para disfrutar de los viajes. He intentado hacer la lista de las mejores aplicaciones para viajar, pero ¿echáis alguna aplicación en falta?