Pingüino de Linux

El editor vi

Para muchos es un desconocido, pero para los administradores de sistemas linux se ha convertido en una herramienta imprescindible en su trabajo diario. Se trata de un editor de texto sin formato y recuerda al antiguo y ya desaparecido EdLin de MS-DOS. La primera impresión que da el editor vi es la de un editor arcaico y uno se pregunta para que usar este editor existiendo algunos tan bonitos como kate, bloc de notas o kwrite.

Sin embargo, tras superar la desilusión y empezar a explorar su funcionamiento, podemos comprobar que dentro de sus posibilidades es bastante potente, ya que se puede hacer casi todo lo imaginable, desde escribir o eliminar texto, hasta duplicar líneas o realizar búsquedas. Una de sus ventajas radica en que está presente en todas las distribuciones de Linux, incluso en las que no está presente el sistema de ventanas o gráfico (las X). De este modo, si necesitamos conectarnos a un servidor Linux de forma remota y modificar algún fichero, con una simple conexión ssh, rlogin o telnet, podemos ejecutar vi y modificar los ficheros que queramos o tengamos permisos. Una de las ventajas de poder prescindir del motor gráfico es poder descartar todos los agujeros de seguridad que contienen las X.

Leer más

Pingüino de Linux

Comprimir y descomprimir ficheros en Linux

Os propongo esta pequeña chuleta acerca de como comprimir y descomprimir ficheros en Linux desde una consola. Es algo que se usa mucho, pero que muchas veces se nos olvida como hacerlo y tenemos que buscarlo en internet o en el a veces poco claro man. A continuación vamos a repasar los formatos más usados. La mayoría suelen venir en las distribuciones de Linux, excepto algunos como rar.

Leer más

Personalizar el icono de una web

Este es un tema estético más que otra cosa, ya que si no lo ponemos el código de nuestra página seguirá siendo válido. Este pequeño icono, normalmente llamado favicon, nos servirá para que los usuarios de nuestra web identifiquen más rápidamente el enlace a nuestra página desde favoritos o, simplemente, para que piensen lo feo o lo bonito que hemos puesto el icono. Para los que todavía no sepan a que icono me refiero, éste se puede observar en esta imagen, estando a la parte izquierda del nombre de la web, en la barra de direcciones de nuestro navegador.

Para personalizar el icono de una web, lo primero que tenemos que hacer es crearlo con cualquier programa específico para crear iconos. De esta forma el propio programa se encarga de ofrecernos el lienzo con las características requeridas en cuanto a tamaño (32×32) y a colores. Cuando nos pongamos a hacerlo tenemos que recordar que nuestro icono se vera en pantalla a un tamaño inferior a los iconos que estamos acostumbrados a ver por nuestro escritorio, por lo que deberemos hacer con dibujo con poco detalle y utilizando líneas gruesas si queremos que se vean.

Leer más

Seguridad

No permitir copiar datos a unidades USB

Uno de los mayores quebraderos de cabeza a la hora de proteger información confidencial, es protegerse de la posibilidad de que alguien con acceso al sistema pueda copiarse la información que quiera a los cada vez más extendidos pendrives o memorias usb, así como a discos duros portátiles. Pero protegernos de esta sustracción de información, tiene fácil solución.

Leer más

PL-SQL

Control de flujo en PL/SQL

En el lenguaje PL/SQL contamos con ciertas instrucciones las cuales nos sirven para poder controlar el orden de ejecución de las sentencias como le indiquemos o en función del valor de ciertas variables. El salto condicional se ejecuta con la sentencia IF y su sintaxis es la siguiente: IF <condicion1> THEN <sentencias1> [ELSIF <condicion2> THEN … Leer más

PL-SQL

Declaración de variables en PL/SQL

Las variables se declaran en la sección DECLARE del programa principal, o bien, al principio de la declaración de un procedimiento o función. La sintaxis para la declaración es la siguiente. nombre_variable [CONSTANT] tipo_dato [NOT NULL] [:= expresionPL] ; nombre_variable – Es el nombre que le queremos dar a la variable. Se recomiendan que empiecen … Leer más

PL-SQL

Estructura del código PL/SQL

Para empezar con PL/SQL, no podemos empezar de otra manera que no sea mostrando la estructura básica de un programa en este lenguaje de programación. La estructura es muy sencilla y aparecerá muchas veces a lo largo del código de la aplicación. Así que seguro que lo aprendes rápidamente. DECLARE declaración_de_variables BEGIN sentencias_ejecutables [EXCEPTION WHEN … Leer más