Ventajas y desventajas de la gamificación en empresa

Ya he contado cómo fue la experiencia de gamificación en la empresa en anteriores artículos. Para finalizar este tema, al menos de momento, he querido recapitular un poco las ventajas y desventajas de la gamificación en empresas, al menos del tipo concurso competitivo. Algunos pros y contras son propios y otros son comentarios que he oído durante el desarrollo del juego.

En mi opinión, tiene más ventajas que desventajas pero por supuesto hay aspectos a pulir para haber hecho la experiencia todavía mejor. Me voy a centrar en el juego que se propuso en mi empresa, expuesto en artículos anteriores.

Ventajas de la Gamificación (PROS)

Vamos a empezar por los beneficios de la gamificación en las empresas.

  • El premio a los ganadores. Puede ser difícil de ganar si participa mucha gente, pero sin duda saber el premio y sobretodo si es bueno, motiva a la gente a participar.
  • Los «piques» que se generan, es decir, en general gusta jugar, y si  hay gente que son competitivos y les gusta ganar en los juegos, pueden arrastrar al resto a jugar más. Esto se puede volver en contra si alguien es competitivo de más y no sabe perder… pero en general es bueno porque aumenta la participación y la interacción entre los participantes.
  • El participar en estas iniciativas se valora de forma positiva para implicarse en la empresa y puede sumar puntos en el caso de alguna posible promoción.
  • Permite interactuar con el resto de compañeros, incluso de otras sedes, lo cual en el día a día no suele ser habitual o es más difícil. Esto permite aumentar la comunicación y el trabajo en equipos.
  • Aporta notoriedad dentro de la empresa ya que si llegas a la final te puedes dar a conocer a mucha gente, ya que la empresa lo publicita y lo promociona.
  • Se trata de un juego multiplataforma. Si es sencillo jugar también desde móviles, se puede tomar como un juego para jugar en el metro, por ejemplo, lo que ayuda a que la gente participe más incluso en su tiempo libre y fuera del trabajo.
  • Se puede jugar a cualquier hora y no es necesario que ambos participantes estén conectados al mismo tiempo, por lo que siempre se puede jugar aunque no haya nadie conectado o dispuesto a jugar.
  • Activa la inventiva. Aunque algunas estrategias sean cuestionables en cuanto a si son legales, los participantes se las acaban ingeniando para sacar alguna ventaja que les permita ganar más juegos.

Desventajas de la Gamificación (CONTRAS)

Pero no todo es tan bonito, vamos con las desventajas de la gamificación en las empresas.

  • Algunos trabajadores lo pueden ver como una pérdida de tiempo, ya que se ve como algo no productivo, aunque al final estés aprendiendo. Sobretodo los trabajadores que están en proyectos con una carga mayor de trabajo o más estrés.
  • Hay gente interesada, pero que en ese momento pueda tener un pico de trabajo y no pueda jugar. Nunca se va a poder programar el juego cuando a todo el mundo le venga bien… y es una pena que se lo pierdan si están interesadas.
  • Puede haber gente haciendo trampas, o al menos gente que lo intentará, sobretodo si el premio es bueno. Hay que tener bien controlado qué se hará en esos casos.
  • Si juegas mucho, los que están a tu alrededor puede que tengan la sensación de que te dedicas a jugar en vez de a producir. A veces puede estar justificado: tiempos muertos, se juega mientras compila, etc. ya que cada partida es rápida, sobre medio minuto. Pero para algunos causa mala impresión porque ellos tienen otra manera de trabajar u organizarse.
  • Si es por equipos, si un componente no puede jugar, penaliza a todo el equipo. Se avisa antes de empezar la final que avise si alguien no puede jugar para buscar un sustituto… pero aún así hay gente que desaparece y perjudica al resto del equipo. Al menos en este juego era muy importante, ya que cada persona tenía un máximo de 110 retos al día, pero lo que no contar con una persona era una penalización demasiado grande para poder tener opciones en esta gamificación.
  • Si alguien hace trampas en la final por equipos, es muy delicado qué hacer con ella, ya que se haga lo que se haga penaliza al resto del equipo aunque no hayan hecho trampas. Se puede eliminar para poner a algún sustituto, pero el problema viene con sus puntos. Si los dejas, son puntos obtenidos con trampas y si pones a cero su contador, dejas al equipo prácticamente sin opciones de ganar.

Seguro que hay más ventajas y desventajas en la gamificación o en otro tipo de juegos que el que se propuso, pero se me han ocurrido las que he expuesto. ¿Se os ocurren algunas más?

Deja un comentario

Pin It on Pinterest